lunes, 17 de diciembre de 2007

¿Color o Blanco y Negro?

¿"Color" o "Blanco y Negro"?
Enlace Flickr


Esta es la cuestión que os traigo hoy a este blog, para ello aquí tenéis la fotografía que hasta este momento más me ha hecho dudar a la hora de tomar una decisión.
En ocasiones en el mismo momento de la toma ya sabes como va ha funcionar mejor la imagen, en otras no es hasta que te pones delante de la pantalla del ordenador y comparas ambas versiones, pero con esta imagen la decisión fue difícil, ambas tienen cualidades que a mi entender las hacen destacar en un sentido u otro.
La toma esta realizada en Ibiza, concretamente en el Puig de Misa en la localidad de Santa Eulalia alrededor del mediodía con las luces características de esa zona mediterránea, en un entorno de casas blanqueadas.

LO QUE HAN DICHO DE LAS FOTOS

En blanco y negro tiene más fuerza, es más sugerente... En color se notan más lo matices, pero la idea de una posible decrepitud se pierde.
Bambolia

Creo que el Blanco y Negro funciona mejor. Y tambien creo que hubieras tomado otra pero sin la mano y, ESA si a color y saturada y con máscara de enfoque para explotar los colores y las texturas.
Lucasgpe

Creo que es mejor en blanco y negro, los colores le quitan protagonismo a la mano.
Pilargonal

El color le da cierto surrealismo que me gusta.
Violeta Romero

Son preciosas las dos, el blanco y negro está muy bien conseguido y resalta las texturas, pero la foto en color está genial, tienes unos tonos magníficos. En la primera foto la protagonista es la puerta y en la segunda la mano del niño.
Yanyel

El color tiene una fuerza extra que le dan los diferentes tonos de pintura en la puerta y el oxido en el llamador.
Analia Varela

jueves, 8 de noviembre de 2007

La joven que se tocaba la nariz o el barril de amontillado

.

Con Distorsión Optica de Barril
Enlace Flickr


Con Distorsión Optica corregida
Enlace Flickr

CUESTION PRELIMINAR

Distorsión de Barril: Es la producida por diseños imperfectos de los sistemas de lentes, que hacen que una fotografía en un cuadrado se vea con los lados curvos, ligeramente salidos hacia la parte exterior de la fotografía. Se observa muy frecuentemente en las partes angulares de los objetivos.

Esta sería la cuestión sobre la que va a girar el análisis de las fotografías arriba publicadas

DATOS TÉCNICOS

Cámara: Canon EOS20D

Objetivo: Canon EF-S 18-55 mm 3,5-5,6 II

Velocidad obturador: 1/100 seg.

Valor apertura: 6,3

ISO: 200

Longitud Focal: 18 mm

José Vicente Jiménez


NOTAS Y COMENTARIOS DEL AUTOR

Era una mañana de un día laborable en el casco antiguo de la ciudad de Palma de Mallorca, me encontraba realizando una ruta guiada en torno al tema "El Modernismo en la ciudad de Palma de Mallorca" cuando en la calle Colón me encontré con esta peluquería que se podía ver el interior desde la calle, sólo estuve que esperar el momento para que pasará la persona que creía apropiada para componer y disparar, aquí tenemos el resultado.

LO QUE HAN DICHO DE LA FOTO


No puedo ver los datos de la foto, pero puedo imaginar que tendrías un ISO bajo de 100 aproximadamente, una velocidad de obturación de 60 o algo más bajo por el movimiento de las piernas de la mujer y un diafragma de 5´6-8 por lo que lograste la profundidad de campo en toda la escena aunque no haya grandes distancias entre los elementos del primer plano y del último. La óptica también supongo que sería un 24 mm por la aberración esférica del toldo ,parte de la acera e incluso de la farola.

Claramente es una peluquería y puedes cotillear desde fuera sobre lo que experimentan con cada cliente (cosa que a mi me pondría muy nerviosa.
El encuadre horizontal me parece el adecuado, pero la farola me molesta porque la encuentro demasiado en el centro, la habría colocado algo más a la derecha pero no demasiado, claro está que tú querías ponerte de frente si hubieras cambiado la perspectiva para dejar la farola a un lado la foto sería completamente diferente.

Hay un juego de ritmos y líneas que hace que la composición sea más interesante que lo que a simple vista parece, sobre todo de líneas horizontales empezamos por el toldo que tiene tres líneas mas otra del techo de la peluquería, mas las televisiones, la fachada , el suelo...
También hay líneas verticales y seguramente haya el mismo número o incluso más que horizontales pero llaman menos la atención son más discretas, sobretodo en los ventanales, sin olvidarnos de la mujer y de la propia farola que rompe toda la armonía, también hay ritmo de letras, las ondas del toldo...

Hay un juego de reflejos donde fuiste muy inteligente colocándote en el único lugar donde no había cristal , para no ser reflejado, también con el espejo de dentro podemos contar con el reflejo de la chica a la que le está cortando el pelo.

Hay poco colorido en la escena aporta otra tonalidad diferente al ambiente de la peluquería la chica que pasa por la calle.

No sé con qué finalidad exactamente sacaste la foto, pero a mí me sugiere que la chica que pasa por la calle necesita un corte de pelo.

Como he dicho en encuadre me parece el correcto, la exposición la adecuada, pero es una escena tan corriente de ver por la calle que apenas me llama la atención.

Yanire Fernández


He visto tus otras fotos y creo que esta es una foto a la baja con relación a las otras que tienes en tu stream –flickr- y también veo que le das algo al procesado con Photoshop pero en esta parece que la tomaste y la subiste así como salió de la cámara a excepción de un crop que supongo que le hiciste. En esta foto puedes controlar pocas cosas ya que es directo en la calle y no ayuda mucho. Hubiera sido mejor tomar la foto con mayor velocidad para capturar a la chica en un momento ya que aqui solo las piernas salen borrosas y parece una foto movida. El arbotante o farola o como se le diga es un elemento que resalta mucho en la foto pero como un elemento incompleto que afecta a la imagen. Si usas PS CS2 (el que yo conozco) o a partir de ese. Hay un filtro que se llama lens correction con ese puedes hacer cosas interesantes como quitarle la curvatura a la marquesina y quitándosela te puede ayudar a hacer un crop mejor para que no salgan los elementos de mas arriba.
En cuanto a los elementos de la peluquería no se pueden observar bien ya que los reflejos de los vitrales distraen un poco.
Pero la idea de la foto es lo rescatable y lo que se aprecia.

Bernardo de Garay


La primera idea que me viene a la cabeza es que esta foto está tomada con un gran angular. La distorsión de barril que provoca la lente se hace muy evidente. A mí no me suele importar, de hecho yo no la suelo corregir con el photoshop. Sin embargo, en este caso, hace que mi atención se desvíe de lo que es la foto en sí. Si soy sincero debo decir que, en contra de mi costumbre, he tenido que leer los demás análisis para inspirarme un poco porque la foto no me transmite demasiado. Como te dice yanyel, la foto está basada en una serie de líneas horizontales cuyo contrapunto lo constituye la farola. Es un encuadre que a mí me resulta demasiado frontal. La postura de la chica tampoco ayuda. A mí me distrae, hace que me fije en qué estará haciendo con la mano.

Rodri2

Lo que más me gusta es la candidez de los elementos humanos, la chica no se da cuenta del fotógrafo, al menos en apariencia, y por supuesto los de dentro de la peluquería tampoco. Además tiene su valor histórico reciente ya que gusta ver todavía estos lugares tradicionales donde se cortaba el pelo a la antigua usanza.

Jesús Garrido

CUESTIONES FINALES

La distorsión óptica que sufre la imagen original es debida a la calidad del objetivo que corresponde a la básica de Canon con la que equipa los kits básicos de sus cámaras, dicho objetivo no se puede o no se podía adquirir por separado.

En vista a los comentarios que se hacían opte por corregir el efecto de barril, produciéndose también, paradójicamente, una serie de opiniones fieles al original de la imagen, bajo mi punto de vista, la distorsión óptica es tan evidente que se puede utilizar como recurso artístico y creo que ambas imágenes son igualmente validad.

Para todo aquel que este interesado para corregir esta imagen he utilizado el Plugin PTLens, PTLens es un sencillo plugin para Photoshop creado con el único objetivo de mejorar algunos defectos de tus fotos digitales. En concreto, PTLens corrige cualquier efecto de distorsión y aberraciones cromáticas en cualquiera de tus fotografías digitales. El programa soporta varios modelos de cámaras digitales con soporte para sus objetivos y así tener la posibilidad de configurar específicamente la aplicación para la cámara en concreto. PTLens usa la librería Panorama Tools para hacer los cálculos matemáticos necesarios en la corrección de tus imágenes. En la ruta abajo indicada podréis obtener el plugin

Plugin PTlens

lunes, 29 de octubre de 2007

El Ciclista


Enlace Flickr

NOTAS Y COMENTARIOS DEL AUTOR

Después de un día agotador de “caza fotográfica” –bastante infructuoso por cierto- por la ciudad de Palma, me paré a descansar en un espacio lúdico ubicado al lado de la catedral denominado “Ses Voltes”. Allí pude ver como una persona montada en una bicicleta de paseo enfilaba una cuesta que acababa en lo alto de lo que queda del recinto amurallado que rodeaba el casco antiguo de la ciudad. Rápidamente cogí mi cámara –una Nikon FM2- y justo en el preciso momento que terminaba la ascensión realicé el disparo. El resto es obra del gratificante y siempre relajante trabajo en el cuarto oscuro del laboratorio de blanco y negro.
Datos Técnicos
Película: AGFA APX100
Cámara utilizada: Nikon FM2
Optica: Nikkor 28-70 3,5-4,5

José Vicente Jiménez Ribas

NOTAS, COMENTARIOS Y OPINIONES

Muy bien compuesta, para ponerle un pero, desde el punto de vista compositivo es una lástima que el tercio izquierdo de la imagen caiga lejos de la posición del ciclista (hubiera sido perfecta).Me gusta mucho el blanco y negro tan intenso y como enganchaste el ángulo superior a la diagonal del muro (o malecón). Asimismo, me encanta la actitud del ciclista, que parece como perdido.
Al estar tan vacío el tercio izquierdo... para mí la foto pierde un poco, pero el resultado sigue siendo muy bueno.

Stefano Pérez Tonella

Como ya se ha comentado, es destacable la sencilla pero efectiva composición. Los pocos elementos que componen la foto están colocados de una forma sencilla pero efectiva para hacer de la tuya, una foto distinta. Todos los elementos convergen para hacer del ciclista el punto hacia el que se dirige la vista del que observa. Una buena exposición que hace se siluete la figura del ciclista al mismo tiempo que deja ver algo de detalle en el muro de la derecha. Dicha subexposición contribuye a que puedas captar las texturas del cielo y la foto resulte todavía más dramática. El espacio a la izquierda del sujeto y el hecho de que no se vea lo que hay tras él, contribuyen en mi opinión a dar misterio a la imagen. El contexto de la toma se escapa del que observa (aunque creo que está tomada en un paseo al borde de la playa, ¿me equivoco?), y da sensación de soledad.

Rodri2

Qué preciosidad de imagen. Fundamental verla en grande. No hay pegas, todo está perfecto. Aunque me habría gustado una ligera iluminación de su rostro, esa habría sido la guinda, porque la figura no es una silueta, tiene un poco de detalle que permite ver su cara y nos hace querer más, le faltó una pizquita de luz (photoshop).

El ciclista está captado en el lugar y en el momento perfecto. Su postura resulta muy expresiva y permite que el espectador se monte su película sobre él.
Geométricamente está perfecta. El centro de atención se sitúa en la zona áurea de la imagen, a la que apuntan tres líneas de diferentes direcciones. Me encanta ese gran cielo con esas nubes y cómo lo corta esa línea en 45º que surge de la esquina.

La imagen tiene una buena tensión visual, el ciclista nos hace desear ver lo que la fotografía misma nos oculta, tanto por el muro de la derecha como por el ángulo de la toma que apunta hacia el cielo y hasta el mismo suelo nos tapa lo que hay detrás de ese personaje.

Una foto para ampliarla, excelente.

Juan F.

Veamos:

1.- Impecablemente compuesta. Un lindo ejercicio de composición en línea con punto de fuga.
2.- Destaca el trabajo con la subexposición para resaltar los planos principales de la composición, contrastados con un cielo imponente.
3.- La posición del ciclista también es destacable, pues coloca el peso adecuado al punto de tensión focal.
Nelson González Leal

La fotografía me gusta mucho: composición, luz, motivo, ese aire antiguo y nostálgico (creo que por el BN, por la bicicleta, por la luz y por la composición), la sencillez... más o menos cosas que ya se ha comentado. Con el permiso de todos (JV espero que no te importe) voy a poner patas arriba a la foto basándome en realidades no muy evidentes o exagerando si encuentro lo malo en esta fotografía, dando la vuelta a virtudes y alguna cosa (a adivinar) puede ser totalmente caprichosa o arbitraria.
La composición me parece realmente extraña, empezando por esa trivialidad de hacer coincidir esa diagonal asesina con el ángulo superior derecho de la imagen. El extremo opuesto de esa diagonal se encuentra en terreno de nadie cerca de la línea vertical que divide la foto en dos. Justo al ladito de esa confluencia de fugas esta el sujeto principal, lo fotografiado, lo único que da sentido y significado a esta toma y tan perdido dentro de esa composición "extraña" que no se ajusta a ninguna de las reglas de composición.
Luces y enfoque: La fotografía, en pequeñito, se soporta mucho mejor que la ampliación que podemos ver pinchando en la lupa. ¿Porque?: En la pequeña no distinguimos muchos detalles y reducimos el espacio a tres tonos, el muro casi negro, la rampa un gris menos oscuro y el cielo como un gris claro con cierta textura de nubes. Cuando la amplias resulta que el muro no es tan negro y le falta fuerza. Al estar desenfocado y no tener el menor atisbo de contraste esa pared llena de texturas se convierte en un pastiche oscuro, mejor haberlo dejado totalmente subexpuesto.
La pendiente resulta igual en pequeño que en grande, más o menos un gris neutro y plano.
El cielo "clama al cielo". Se tira por la borda ese espectáculo de nubes que en la foto sólo se intuye. Habría bastado con darle un pequeño contraste para sacar los blancos (no hay blancos ni negros en toda la foto) y resaltar las formas de las nubes sin restar protagonismo al resto de la foto. Además, en el cielo está el secreto. El grano es desmesurado y ese grano no aporta nada a esta foto, es decir: claramente es un defecto. ¿por qué nos da la clave?: En los tonos claros podemos apreciar mejor el grano (que no el ruido). La indefinición general de la fotografía seguramente se deba al grano que no vemos tan claramente en los oscuros. También sospecho que ese grano viene de un procesamiento excesivo en la foto, seguramente es una foto oscura y posiblemente en color que se ha intentado rescatar pasándola a blanco y negro, aclarando sin saber como y posiblemente reencuadrando.
El ciclista tanto en grande como en pequeño funciona bien puesto que es el único motivo que se separa del resto y que podemos distinguir por su propia iconicidad dando igual si esta más o menos claro si tiene detalles o no, puesto que en la silueta está toda la información. En conjunto, es una fotografía pretenciosa, sin orden ni concierto y mal resuelta. Intenta imitar a los grandes maestros del siglo XX sin siquiera superar los conocimientos básicos...

Periko

Parece que la foto hubiera entrado en el rango de obras maestras y perekepa la analizó como tal, resultando un análisis interesantísimo, aunque como dejé ver en mi análisis no soy de su opinión. Hay dos cosas a discutir : el blanco y negro y los recortes.
Que en color no habría funcionado, o que perdería... pues no sé, posiblemente, pero aunque así fuera, y aunque su original fuera a color (como lo son todas las fotos digitales), no es algo criticable porque su autor siempre lo hace en blanco y negro y por tanto cuando fotografía lo hace pensando en blanco y negro.
Por otra parte esta foto, aunque fortimbras acostumbre a fotografiar en color , es claramente un blanco y negro, porque si la hubiera disparado en color habría salido casi igual pues no hay más colores que el blanco y gris de las nubes y el negro de las sobras y silueta. Es claramente una foto de blanco y negro.

Juan F.

sábado, 20 de octubre de 2007

Atrapada en un Retrato

Atrapada en un Retrato
Enlace Flick

NOTAS Y COMENTARIOS DEL AUTOR

Estaba pasando un día de campo, concretamente en una parcela de terreno donde un amigo estaba construyendo su casa. Entre los distintos materiales y estructuras encontré un gran tubo destinado a la construcción de una hormigonera.

Enseguida vi las posibilidades de enmarcado natural que me ofrecía el objeto en cuestión y si bien pensé en un primer momento en retirar los objetos herrumbrosos que hay al pie, luego me di cuenta que podían dar más sensación de profundidad a la imagen.

Por este espacio pasaron varios amigos y miembros de mi familia pero fue Laura, mi hija, la que le dio el mayor énfasis a la fotografía. La edición la realicé pasando la imagen a blanco y negro a fin de dotar a la niña de un mayor dramatismo escénico y así intentar captar algo del "carácter" de la retratada.


NOTAS, COMENTARIOS Y OPINIONES

Al principio he creído que era un montaje pero al ver que es una sola toma aún me parece más alucinante el efecto que has conseguido. Sin duda has encontrado ese factor X que hace de una foto correcta una gran foto.
Sería una buena foto publicitaria para una marca de ropa de niños, por ejemplo. Hasta las firmas simétricas a dos tonos están en su sitio.
Qué más quieres que te diga. Me parecería blasfemo analizar detalles técnicos. ¿Qué carajo importa eso cuando estás delante de una obra de arte? El contraste entre la rudeza de los hierros con la inocente postura de la niña mirando dentro de ese enigmático túnel... Genial

Ramón Sánchez


Un gran retrato un gran blanco y negro y un original marco con degradado incluido que ayuda a centrar la atención en la retratada.
Es una imagen que te recuerda ese dibujo de Leonardo del cuerpo humano.
El fondo la verdad, es que distrae y no favorece mucho es algo caótico y el cubo que esta detrás de la chica la corta a la altura de la espalda, dando un aspecto negativo en la composición.
Otra cosa es lo de la firma con copyright la verdad que si no quieres que nadie se la lleve no la pongas en internet si alguien la quiere con borrar tu firma de copyright en ps es suficiente.

Antonio Moreno


Esta es una de aquellas fotos donde el concepto es quizás más importante que el resultado. Es decir que la idea es fenomenal. El resultado me acuerda desde algunos puntos de vista las pelis de Ingmar Bergman, quizás por esa falta de sentimientos, esa frialdad que se percibe tanto en el entorno como en los ojos de la modelo (preciosa, sin embargo). Con respecto a lo que escribió tonidelong sobre el fondo, yo discrepo de la idea que sea caótico. Por lo contrario, ayuda a crear un contexto real a una imagen muy geométrica, lo cual incrementa la sensación de desasosiego que, personalmente, me comunica.
En definitiva, una foto excelente. Para ponerle un pero, hubiera preferido que la camiseta de la modelo no tuviera esa escrita, ese número 65... le otorga una suerte de alegría inapropiada a esta imagen tan falta de emociones. Quizás una enguatada de esas descoloridas de la posguerra hubiera encajado más. Ojo que eso es para ponerle un pero, como te dije: la foto sigue siendo muy linda, y ya voy agregándola a mis favoritas.

Stefano Pérez


El marco natural y redondo resalta muchísimo el objeto principal, la niña. Creo que los hierros de forma cuadrada que hay detrás contrastan muy bien con el marco redondo. Y entre el tubo, la niña y los hierros hay mucha perspectiva.
Es genial que delante de la niña, en los tubos haya herramientas y utensilios que dan todavía más perspectiva y llenan una parte de la fotografía que si no quedaría vacía.

Kim Martínez


El encuadre es original, y el blanco y negro bien elegido. Quizá me distrae demasiado que a primera vista parece una imagen de ojo de pez, (sin la típica distorsión) o incluso un efecto de postproceso; y despista un poco hasta que uno consigue ver que se trata de una tubería. El resultado final no me deja clara la intención de este retrato, ya que ni la pose de la niña, ni su ropa, ni su gesto creo que concuerdan para nade con el escenario elegido; sin bien este contraste podría crear una sensación de desasosiego e intriga; pero a mí únicamente me dejan una vaga sensación de que no comprendo la intención del artista.

David Fisher


Que bella composición, pasado de bueno caray! El encuadre se lleva todos los aplausos, tal vez salvo la expresión de la modelo, que refleja la intensidad de la foto en todo su esplendor, Bravo! Sobre el marco ni hablar, y la elección del B/W no pudo ser mejor, en color, la cantidad de distracción de esta foto no hubiera podido hacerle justicia.

Harvey


Es una buena foto, técnica; pero el modelo está siendo "utilizado"; algo que no se debe hacer a no ser que tuviera un sentido.
Me explico, el centro de atención está en la chica, pero todo se diluye a su alrededor, con tanto aparato casual. Después del primer vistazo, la mirada vuelve a ella; y está pasmada, como una estatua. Quizá la vista de tubo nos hace pensar que se asoma, pero eso no ocurre. Un poco de inclinación en la modelo, atravesando el tubo con complicidad, mirando hacia nosotros, hubiera estado muy bien.
Modelo estático, borde animado por la geometría..., alegría de elementos y seriedad. Y no me gusta porque me recuerda a los fotógrafos de los 70', como el Madoz; sin nada que enseñar más que una pose artificial.

Joserri