Enlace Flickr
NOTAS Y COMENTARIOS DEL AUTOR
Después de un día agotador de “caza fotográfica” –bastante infructuoso por cierto- por la ciudad de Palma, me paré a descansar en un espacio lúdico ubicado al lado de la catedral denominado “Ses Voltes”. Allí pude ver como una persona montada en una bicicleta de paseo enfilaba una cuesta que acababa en lo alto de lo que queda del recinto amurallado que rodeaba el casco antiguo de la ciudad. Rápidamente cogí mi cámara –una Nikon FM2- y justo en el preciso momento que terminaba la ascensión realicé el disparo. El resto es obra del gratificante y siempre relajante trabajo en el cuarto oscuro del laboratorio de blanco y negro.
Datos Técnicos
Película: AGFA APX100
Cámara utilizada: Nikon FM2
Optica: Nikkor 28-70 3,5-4,5
José Vicente Jiménez Ribas
NOTAS, COMENTARIOS Y OPINIONES
Muy bien compuesta, para ponerle un pero, desde el punto de vista compositivo es una lástima que el tercio izquierdo de la imagen caiga lejos de la posición del ciclista (hubiera sido perfecta).Me gusta mucho el blanco y negro tan intenso y como enganchaste el ángulo superior a la diagonal del muro (o malecón). Asimismo, me encanta la actitud del ciclista, que parece como perdido.
Al estar tan vacío el tercio izquierdo... para mí la foto pierde un poco, pero el resultado sigue siendo muy bueno.
Stefano Pérez Tonella
Como ya se ha comentado, es destacable la sencilla pero efectiva composición. Los pocos elementos que componen la foto están colocados de una forma sencilla pero efectiva para hacer de la tuya, una foto distinta. Todos los elementos convergen para hacer del ciclista el punto hacia el que se dirige la vista del que observa. Una buena exposición que hace se siluete la figura del ciclista al mismo tiempo que deja ver algo de detalle en el muro de la derecha. Dicha subexposición contribuye a que puedas captar las texturas del cielo y la foto resulte todavía más dramática. El espacio a la izquierda del sujeto y el hecho de que no se vea lo que hay tras él, contribuyen en mi opinión a dar misterio a la imagen. El contexto de la toma se escapa del que observa (aunque creo que está tomada en un paseo al borde de la playa, ¿me equivoco?), y da sensación de soledad.
Rodri2
Qué preciosidad de imagen. Fundamental verla en grande. No hay pegas, todo está perfecto. Aunque me habría gustado una ligera iluminación de su rostro, esa habría sido la guinda, porque la figura no es una silueta, tiene un poco de detalle que permite ver su cara y nos hace querer más, le faltó una pizquita de luz (photoshop).
El ciclista está captado en el lugar y en el momento perfecto. Su postura resulta muy expresiva y permite que el espectador se monte su película sobre él.
Geométricamente está perfecta. El centro de atención se sitúa en la zona áurea de la imagen, a la que apuntan tres líneas de diferentes direcciones. Me encanta ese gran cielo con esas nubes y cómo lo corta esa línea en 45º que surge de la esquina.
La imagen tiene una buena tensión visual, el ciclista nos hace desear ver lo que la fotografía misma nos oculta, tanto por el muro de la derecha como por el ángulo de la toma que apunta hacia el cielo y hasta el mismo suelo nos tapa lo que hay detrás de ese personaje.
Una foto para ampliarla, excelente.
Juan F.
Veamos:
1.- Impecablemente compuesta. Un lindo ejercicio de composición en línea con punto de fuga.
2.- Destaca el trabajo con la subexposición para resaltar los planos principales de la composición, contrastados con un cielo imponente.
3.- La posición del ciclista también es destacable, pues coloca el peso adecuado al punto de tensión focal.
Nelson González Leal
La fotografía me gusta mucho: composición, luz, motivo, ese aire antiguo y nostálgico (creo que por el BN, por la bicicleta, por la luz y por la composición), la sencillez... más o menos cosas que ya se ha comentado. Con el permiso de todos (JV espero que no te importe) voy a poner patas arriba a la foto basándome en realidades no muy evidentes o exagerando si encuentro lo malo en esta fotografía, dando la vuelta a virtudes y alguna cosa (a adivinar) puede ser totalmente caprichosa o arbitraria.
La composición me parece realmente extraña, empezando por esa trivialidad de hacer coincidir esa diagonal asesina con el ángulo superior derecho de la imagen. El extremo opuesto de esa diagonal se encuentra en terreno de nadie cerca de la línea vertical que divide la foto en dos. Justo al ladito de esa confluencia de fugas esta el sujeto principal, lo fotografiado, lo único que da sentido y significado a esta toma y tan perdido dentro de esa composición "extraña" que no se ajusta a ninguna de las reglas de composición.
Luces y enfoque: La fotografía, en pequeñito, se soporta mucho mejor que la ampliación que podemos ver pinchando en la lupa. ¿Porque?: En la pequeña no distinguimos muchos detalles y reducimos el espacio a tres tonos, el muro casi negro, la rampa un gris menos oscuro y el cielo como un gris claro con cierta textura de nubes. Cuando la amplias resulta que el muro no es tan negro y le falta fuerza. Al estar desenfocado y no tener el menor atisbo de contraste esa pared llena de texturas se convierte en un pastiche oscuro, mejor haberlo dejado totalmente subexpuesto.
La pendiente resulta igual en pequeño que en grande, más o menos un gris neutro y plano.
El cielo "clama al cielo". Se tira por la borda ese espectáculo de nubes que en la foto sólo se intuye. Habría bastado con darle un pequeño contraste para sacar los blancos (no hay blancos ni negros en toda la foto) y resaltar las formas de las nubes sin restar protagonismo al resto de la foto. Además, en el cielo está el secreto. El grano es desmesurado y ese grano no aporta nada a esta foto, es decir: claramente es un defecto. ¿por qué nos da la clave?: En los tonos claros podemos apreciar mejor el grano (que no el ruido). La indefinición general de la fotografía seguramente se deba al grano que no vemos tan claramente en los oscuros. También sospecho que ese grano viene de un procesamiento excesivo en la foto, seguramente es una foto oscura y posiblemente en color que se ha intentado rescatar pasándola a blanco y negro, aclarando sin saber como y posiblemente reencuadrando.
El ciclista tanto en grande como en pequeño funciona bien puesto que es el único motivo que se separa del resto y que podemos distinguir por su propia iconicidad dando igual si esta más o menos claro si tiene detalles o no, puesto que en la silueta está toda la información. En conjunto, es una fotografía pretenciosa, sin orden ni concierto y mal resuelta. Intenta imitar a los grandes maestros del siglo XX sin siquiera superar los conocimientos básicos...
Periko
Parece que la foto hubiera entrado en el rango de obras maestras y perekepa la analizó como tal, resultando un análisis interesantísimo, aunque como dejé ver en mi análisis no soy de su opinión. Hay dos cosas a discutir : el blanco y negro y los recortes.
Que en color no habría funcionado, o que perdería... pues no sé, posiblemente, pero aunque así fuera, y aunque su original fuera a color (como lo son todas las fotos digitales), no es algo criticable porque su autor siempre lo hace en blanco y negro y por tanto cuando fotografía lo hace pensando en blanco y negro.
Por otra parte esta foto, aunque fortimbras acostumbre a fotografiar en color , es claramente un blanco y negro, porque si la hubiera disparado en color habría salido casi igual pues no hay más colores que el blanco y gris de las nubes y el negro de las sobras y silueta. Es claramente una foto de blanco y negro.
Juan F.