Hoy volvemos a la fotografía desde el punto de vista técnico o de composición, en la próxima entrada retomaré "Los Caminos Tortuosos del Che" para así acabar con la trilogía sobre el mito.
Os muestro una vez más una toma realizada en el espacio lúdico de Ses Voltes, originariamente realizada en película diapositiva color y procesada posteriormente por medios digitales a blanco y negro. En ella podéis ver una pequeña orquesta que toca al aire libre donde destaca en un primer plano un contrabajista con su instrumento.
Pues bien, a continuación os muestro una segunda versión:
En la segunda versión se ha ido más alla del recorte, mediante la herramienta de "clonar" de Photoshop Elements 6.0 la orquesta, excepto el contrabajista ha sido eliminada.
Como veis el resultado es radicalmente distinto, no solo desde el punto de vista puramente visual, también cambia el significado y la interpretación que se puede dar de la fotografía: mientras en la primera hay una orquesta en la que destaca el contrabajista sobre todos los demás; en el segundo al encontrarse sólo y al haber una franja de luz posterior cuya trayectoria atraviesa la cabeza y la partitura, le da a la toma una sensación de unión entre música y músico, de intimismo.
Es interesante como unos pequeños cambios pueden hacer cambiar totalmente el sentido y la interpretación de una fotografía, siempre que se haga por supuesto desde un punto de vista artístico, si la toma debe tener un valor documental o periodístico, desde luego que sería una barbaridad.