lunes, 14 de abril de 2008

Via Crucis en la Catedral



Desde hace 23 años y cada Viernes Santo se celebra en las escaleras de la Catedral de Palma de Mallorca el "Via Crucis" de Llorenç Moyà a través del grupo Taula Rodona Teatre, una tradición cultural que llega cada vez a más gente por su original planteamiento.
La representación como ya he comentado se va realizando en las escaleras donde a la mitad de las mismas se encuentra un amplio descanso para facilitar así también la interpretación, al final, y a los pies de la catedral, nos encontramos con una cruz de unos tres metros de altura con lo que ya tenemos nuestro particular Gólgota.



La originalidad de la representación parte de que la separación entre los actores y el publico viene determinado sólo por por cuerdas y barandillas de la escalinata por lo que el contacto entre la obra que se representa el publico es muy cercana a la vez que intensa. Gracias a esta circunstancia se consiguen fotos cercanas y a su vez más impactantes como podéis ver.

Via Crucis en la Catedral II


Ya no me queda mucho más que contaros, solamente mi interpretación personal de las imágenes al pasarlas a blanco y negro con un ligero viraje para darle la ambientación sobria que suelen tener este tipo de representaciones.

Para finalizar os transcribo unas palabras de los versos que se recitan en la segunda estación en su original en catalán:

"JESUS ES CARREGAT AMB LA CREU"

Saba tendrea, frisosa de la rama,
Nada per si i abans que el tronc mateix,
Eres llum i silenci, i ara ets Bleix
Que el tronc enyora i el cimals reclama.

i els abraces amba ànsia de flama
Fins l´ultim bort i del vincladís esqueix.
Si estellen l´arbre, el cor de cada feix,
Tu hi seràs, fet un grum de timiama...

Enlace Flickr Foto 1
Enlace Flickr Foto 2
Enlace Flickr Foto 3

sábado, 5 de abril de 2008

Los Caminos tortuosos del Che: III Mito Desgarrado

Aquí llego a la tercera y última parte sobre mi personal visión de este mito del siglo XX y cuyo icono ha sido reproducido hasta la saciedad. Aunque sea la última entrega, ninguna de las tres entradas de la bitácora esta cerrada: es ahora cuando estoy descubriendo el personaje, indagando y estudiando.
Por mucho que lea sobre Ernesto Guevara "El Che" y aunque el origen de las fuentes sean diversas y encontradas, el resultado final será totalmente subjetivo.
Y es que el personaje se desgarra, como el cartel adherido en una pared que poco a poco va siendo despegado hasta que no se sabe que era lo que había en él; desaparece el hombre y nace el mito, gracias también a una oportuna iconografía.
Lo que tengo más claro en estos momentos es que Ernesto fue fiel a sus ideales, los compartamos o no o sean más o menos conocidos o no: murió miserablemente un un lugar recóndito de Bolivia detrás de su ideal, renunciando a las comodidades de ser lider de la Revolución Cubana.
El Che es junto a Jesucristo "la fe de mis mayores" que tan latente estaba en mi niñez y adolescencia.
El hombre murió hace tiempo ¿qué futuro le depara al mito?



Enlace Flickr
.