sábado, 12 de diciembre de 2009

Barranquismo en el Salt de’s Freu

Enlace Flickr

A principios de diciembre llegaron las primeras lluvias copiosas del otoño-invierno a Mallorca y los clásicos cauces naturales de agua vuelven a fluir: Ses Fonts Ufanes, Barranc de Biniarratx, Torrent de Coanegra.

Es la época en la que aparecen por estos parajes un tipo de deportistas o amantes de la naturaleza muy peculiares: los barranquistas; suelen pertenecer a algún tipo de asociación o ejercen alguna profesión afín con esta actividad como es la de bombero, policía, … una forma más de disfrutar y respetar la naturaleza.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA         Imagen cortesía de Victor Onieva

Las imágenes que os muestro para este caso son las del Torrent de Coanegra en la parte del Salt de’s Freu, unas cascadas preciosas, para mi las mejores que se pueden contemplar en Mallorca en esta época del año, situadas cerca de la pequeña localidad de Orient y en plena Serra de Tramuntana, rodeado de encinas y pinares.

Desde luego es un auténtico deleite para los que practican el barranquismo, donde la técnica del rapel es obligada y que para el fotógrafo supone todo un cúmulo de sensaciones visuales que no debe ni podrá dejar pasar.


Enlace Flickr


Safe Creative #0912135109452Safe Creative #0912125107543Safe Creative #0912125107536

jueves, 3 de diciembre de 2009

Fotografiar macro sin cámara


Es una fotografía macro, que no esta realizada con un objetivo macro, que no esta hecha con una cámara de formato medio, que no esta hecha con una cámara reflex digital de última hornada y, definitivamente no esta hecha con una cámara de fotos.
Sí esta hecha con un escaner plano anticuado marca HP, con conexión paralelo a un vetusto ordenador Pentium 4 de los primeritos; con unas florecitas de mi jardín y con un paño de cocina pintado por mis hijos.
Pues hasta que no lo puse en práctica no me lo podía creer, pero aquí lo tenéis, sí, muchos ya conoceréis la técnica ¿pero a que hay unos cuantos qué no? Probadlo, podréis hacer macros sin gastaros un pastón en equipos.
Con la configuración estandar para documentos, basta colocar cualquier naturaleza muerta sobre el cristal y cubrirlo con una paño, pañuelo, etc. Con una resolución alta y profundidad de color de 48 bits. Una edición posterior al gusto del consumidor y ya tenemos listo para servir una foto de excelente resolución y casi libre de sombras.

martes, 1 de diciembre de 2009

Paraísos Perdidos

Les Cases de Son Ametller

Perdidos en su significación de decadencia, que es como se encuentran en muchos casos lo que en Mallorca se denominan “Possessions” –posesiones- o lo que vendrían a ser “masías” en Cataluña. Edificaciones que tienen su origen en épocas medievales.

El dueño era el “Senyor” que la alquilaba al “Amo”, que eran, por tanto, los arrendatarios payeses que explotaban las grandes possessions.

Los "missatges" y jornaleros eran los payeses no propietarios. Los jornaleros trabajaban a temporadas en las possessions y dependían de un jornal escaso e inseguro. Los "missatges" eran los jornaleros establecidos de la possessió.

La possessió era la pieza clave de la economía de la zona rural de Mallorca y tuvo su época de mayor esplendor en torno a lo siglos XVIII y XIX. Generalmente, además de las tierras de labranza, contaban con sus caballerizas, capilla, zonas ajardinadas, etc. y solían estar situadas cerca de brotes o acumulaciones de agua.

Escalinatas de Raixa

Hoy en día, lógicamente, estos sitios han perdido su concepción original y se han convertido en unos casos en atractivos turísticos y culturales como son el caso de La Granja de Esporles y Els Calderers o simplemente están en un estado de abandono total como son Les Cases de Son Ametller.

Mención aparte sería el caso de Raixa, que después de muchos años de abandono casi total y después de su adquisición pública va siendo rehabilitada poco a poco para convertirse en un centro sede de estudios medioambientales y de interpretación de aquella época.

En cualquier caso, son Paraísos Perdidos, bien por su estado de abandono o en cuanto a que pertenecen a una época en que los usos y las costumbres rurales ya son historia.

Detalle del interior de Els Calderers

Quien quiera saber más sobre Los Paraísos Perdidos la podrá encontrar en Possessions de Mallorca