domingo, 14 de febrero de 2010

Es Trenc: Sistema Dunar y Restos Históricos

 
En el suroeste de Mallorca, entre las poblaciones de Ses Covetes y la Colonia de Sant Jordi se encuentra la Playa de Es Trenc, tradicionalmente considerado como un sistema dunar virgen.
Efectivamente se le puede considerar como zona virgen, siempre bajo el prisma urbanístico claro, a pesar de las pequeñas construcciones militares en desuso desde hace ya muchos años y a un par de “chiringuitos de playa”.
Como monumento a la inconsciencia e inmoralidad urbanística que asolo el litoral mallorquín durante muchos años, en la zona limítrofe con Ses Covetes nos encontramos con una urbanización abandonada y a medias de construir desde los años ochenta, gracias a las manifestaciones y el clamor popular reivindicativo de una Mallorca más sostenible.
A pesar de los grandes esfuerzo realizados hasta fecha, la zona sigue en peligro de desaparición o degradación, quizás debido precisamente a su condición de “playa virgen”, en los meses estivales es visitada de forma masiva lo cual provoca alteraciones en su ecosistema así como a la construcción cercana de una estación impulsora de agua de mar para las salinas de la zona.
 
 
Pero quizás, el elemento humano que más llama la atención de la zona son los bunkers incrustados en la playa misma. Popularmente atribuidos a la época de la Guerra Civil Española, en realidad datan del periodo inmediatamente posterior.
Si bien fueron utilizados para entrenamiento de tropas, su construcción a principios de los años cuarenta sugiere el temor de un desembarco de tropas aliadas dentro del contexto histórico de la II Guerra Mundial, dado el acercamiento en aquella época del Régimen de Franco a las fuerzas del eje.
El excursionista que se adentre en la zona podrá disfrutar de un bello paraje natural y sentir un momento de la historia reciente de España