sábado, 19 de febrero de 2011

Fotografiar música en vivo: Gato Martín


Enlace Flickr
El pasado 11 de febrero tuve la oportunidad de asistir a tres conciertos en dos enclaves distintos, la noche del 11 al 12 de febrero la recordaré toda la vida como “La noche de los tres conciertos”, por los buenas sensaciones y momentos disfrutados.
La Banda
Quiero centrarme en esta entrada en el tercero de los conciertos, el celebrado por “Gato Martín” en la sala “Latitud 0”. La banda tiene ya una dilatada trayectoria con diversos formatos desde el año 2.003, con actuaciones tan dispares geográficamente hablando, como son Inglaterra, Escocia y Mallorca.
La existencia del grupo se la debemos a las inquietudes musicales, compositivas e interpretativas de Toni Martín, fundador y alma mater de esta formación de estilo funk-rock.

La Fotografía
Gracias a la confianza que me une con Tony, pude desenvolverme con soltura en los alrededores del escenario, así que primero de todo mi agradecimiento por permitirme desarrollar mi labor de fotógrafo aficionado.
La luz, motivada por el tipo de locales donde se realizan estos eventos, era escasa, artificial y muy localizada. Motivo por el cual tuve que recurrir a un ISO 3200 con los consiguientes problemas de ruido –lo que era “grano” en fotografía analógica- que esto genera. Ocasionalmente recurrí al flash de relleno incorporado en la cámara.
En cuanto a la composición y encuadre la mayoría de las tomas  se realizaron en contrapicado con objetivos Tamron 28-75 2,8 para tomas generales y Tokina 100 2,8 para planos generales, hubiera sido interesante utilizar el angular Tokina 12-24 4,0 pero al ser menos tolerante con la luz se debería haber aumentado el ISO con los consiguientes problemas apuntados anteriormente. Creo que la utilización de una óptica con estabilización de imagen sería la herramienta ideal para afrontar con mayor éxito este tipo de eventos.
Casi todo el proceso de edición fue realizado en esta ocasión con “Capture 1 Express” y en una pequeña parte con Photoshop Elements 9.0. El caballo de batalla, como cabía esperar, estuvo en conseguir reducir el ruido sin que ello fuera en menoscabo en la definición y conservación de los detales.
Aquí tenéis los resultados: unas imágenes que soportan su publicación en web pero que difícilmente nos satisfarán  a nivel de copia en papel a partir de cierto tamaño.
Para saber más de Gato Martín y conocer su música visitar MySpace.

sábado, 5 de febrero de 2011

a TIÀr FOC

Mil demonios, según el programa de festejos y los diarios locales de Palma. No se si se congregaron tantos, pero resulto ser como el tiempo atmosférico: serían menos pero la sensación es que eran más de mil.
a TIÀr FOC, un espectáculo a pie de calle como nunca había visto antes, una posibilidad de participación e integración ciudadana difícil de superar: correr entre demonios y dragones que expulsan o escupen fuego, bailar con ellos, saltar con ellos, … Para un fotógrafo, para mi, puede ser de lo más excitante y vaya si lo fue.
Primero los preparativos personales: ropa vieja que te cubra todo el cuerpo incluyendo algún tipo de capucha o en su caso gorra o pañuelo, calzado deportivo o similar.
Segundo la cámara y los objetivos: nunca he sido partidario de los filtros pero en este caso son imprescindibles para evitar que cualquier chispa nos pueda dañar una lente que resulta muy cara e imposible en este caso de reparar. Adicionalmente acople el parasol.
Y ya esta, vamos por ellos, corres, disparas sin cesar, sin restricciones y a tu aire ….. ¡emocionante!
Termina la fiesta, te sientes satisfecho, intuyes que habrás hecho un gran trabajo, pero eres consciente que para lograrlo debías correr algún riego y evaluas las consecuencias: una parte del cuero cabelludo chamuscado –a pesar de la capucha- y la pantalla LCD ligeramente quemada por una espire.
La fotos como podéis ver tienen bastante ruido, el ISO es de 3200, no se podía esperar otra cosa, pero para este tipo de imágenes considero que no es tampoco muy determinante, incluso diría que ayudan a crear ambiente.
La óptica utilizada un Tamron 28-75 2,8, luminoso como podéis ver, sólo utilice esta lente, el espectáculo requería ir ligero de equipaje y que este fuera versátil.
Este es el resultado, una experiencia fotográfica que para obtener buenos resultados debes asumir algún riesgo.
Enlace flickr

martes, 1 de febrero de 2011

Fotografiar ropas o fotografiar almas

"Cuando uno fotografía personas en color, fotografía sus ropas. Cuando fotografía personas en blanco y negro, fotografía su alma."
Esta es la cita que aparece a pie de página de mi bitácora del fotógrafo Ted Brant. El que aparezca en mi blog no es una cuestión de estética lingüística, los que hacen un seguimiento de mi obra fotográfica –espero que haya alguien-, saben que para mi siempre ha sido un dilema la elección del color o el blanco y negro.
La imagen que hoy os muestro es un buen ejemplo de lo expuesto, corresponde al Via Crucis 2.008 celebrado en los aledaños de la Catedral de Palma.
En la versión a color, a pesar de que la persona retratada viste con unas prendas sencillas, el color vivo de la ropa sin apenas decoloración transmite sensación de excepcionalidad, de vestirse para la ocasión y de teatralidad –que en efecto así era-.
En la visión en blanco y negro, al ser más estrecha la tonalidad de la imagen, ya que sólo tenemos  variedad de grises, la visión ya no se centra en la ropa sino en los gestos faciales y la postura adoptada por las manos, el resultado es menos teatral e invita a la profundidad del carácter del retratado. Incluso se hace más difícil acertar que se trata de una recreación.
Una fotografía siempre será un elemento sujeto a muchas interpretaciones pero cuando más nos alejemos de la concepción original de la toma y más todavía si le damos una interpretación de blanco y negro, más nos acercaremos a una concepción abstracta, subjetiva y sentimental.
Con todo esto, podríamos parafrasear una canción de Luis Eduardo Aute: “Pido perdón por confundir la fotografía con la realidad”