domingo, 29 de mayo de 2011

Partidos políticos y lentes para ver de cerca

 

Flickr

Parece que la política esta de moda, siempre hemos oído en muchas conversaciones “soy apolítico” ó “no entiendo de política”, no es así, acaso, ¿no nos quejamos desde siempre de nuestras condiciones laborales, de la sanidad, la educación, el medio ambiente, etc. y en la mayoría de los casos proponemos como se tendría que resolver?

Cuestión aparte es la desafección de los partidos políticos como canalizadores de nuestras opiniones y de como pensamos que se tienen que resolver nuestros problemas. La visión de nuestros representantes es para ver de lejos los intereses de las grandes corporaciones, bancos, etc. y en general lo que se viene a llamar la macroeconomía de los países. El liberalismo económico se basa en que si las grandes corporaciones o las empresas van bien a las personas también les irá bien.

La realidad es que cuando a las empresas les va bien no hacen una equiparación justa de salarios y prestaciones sociales, en definitiva, no realizar un pago justo por los servicios que se les han prestado para obtener los beneficios obtenidos. Aquí es donde entran en juego los partidos políticos que deben representar a la ciudadanía para que con sus propuestas haya una redistribución justa de la riqueza.

Al día de hoy, tenemos los partidos, que se pueden elegir de forma democrática, tenemos el instrumento, pero no funcionan de forma correcta. Su visión es distorsionada, ven de lejos, pero no reparan en el primer plano, de lo que tienen a pie de calle,  necesitan unas gafas para ver de cerca.

Como en una fotografía, siempre es más interesante un primer plano  enfocado  con un segundo desenfocado que sólo sirva de suave ambientación.

sábado, 14 de mayo de 2011

Kodak Portra 400


Urban Girls. Kodak Portra 400

Escaneado en laboratorio

Flickr

  
En los últimos tiempos se percibe un renacer de la fotografía analógica, después de la revolución digital, los lodos  fotográficos movidos por esta se han ido asentando poco a poco para dejar cada cosa en su sitio.
  
Como era de esperar, a pesar de que muchos opinaran lo contrario, la fotografía con película ha encontrado su sitio en el formato de 35 mm y más si cabe en el formato medio, al fin al cabo, cuando hablamos de una disciplina en la que una de sus variantes puede ser la artística, lo que cuenta el el resultado más que los medios utilizados para obtener el fin propuesto.



  
Una de las compañías que parece haber apostado por la película en este nuevo resurgimiento de lo analógico es Kodak con el desarrollo de su línea de película profesional Portra en su gama de sensibilidades 160, 400 y 800. Todo ello a pesar de haber abandonado la producción de la afamada película para diapositiva Kodacrome.
  
Lo que hoy os muestro son las primeras tomas que he realizado en esta nueva etapa que he emprendido de fotografía analógica con película Kodak Portra 400 y las primeras experiencias obtenidas de este “retorno al pasado”
  
Analicemos la siguiente toma:

Urban Girl. Kodak Portra 400

Escaneado en laboratorio

Flickr

  
La primera sorpresa –muy grata por cierto- fue al amplio rango dinámico de esta toma y de todas en general o sea la diferencia entre el tono más claro y el más oscuro, aquí os muestro el histograma obtenido del Adobe Camera Raw (ACR) de la imagen antes de proceder a su edición:
Captura histograma copia
Como podéis comprobar,  aún sin ser un histograma perfecto, de entrada tiene unos valores muy buenos y equilibrados: no desborda por la parte derecha por lo que no tiene luces reventadas ni tampoco por la izquierda en lo que se refiere a zonas empastadas.
  
Con esto, la edición se antoja rápida y sencilla, más si como me he propuesto quiero que los cambios sobre las tomas realizadas sean los acordes o extrapolables a los que se realizarían en un laboratorio químico. Para lo que me he propuesto que cualquier edición se realice únicamente en ACR.
  
También me ha sorprendido el grano contenido de las imágenes para la sensibilidad media-alta de la película de ASA 400.

Urban Girl II. Kodak Portra 400

Escaneado en laboratorio

Flickr

  
En definitiva, una película muy recomendada para trabajar con luz natural y en la modalidad de retrato debido a su reproducción tonal amplia muy recomendable para tonos de piel y al grano fino generado para esta sensibilidad.
 
Equipos y materiales utilizados:
Nikon F90XNikkor 28-70 jpgkodak portra 400

sábado, 7 de mayo de 2011

Viernes Santo 2011: Apuntes visuales de una procesión

Flickr

Con esta entrada en mi bitácora se cierra el circulo de reportajes que he dedicado a la Semana Santa Palmesana y del que podréis encontrar una síntesis y una guía de recorrido en jvjribas.com.

En esta cuarta entrega vuelvo a la Procesión de Viernes Santo que parte de la iglesia de San Francisco.

Las diferencias con el anterior reportaje Viernes Santo. Apuntes visuales de una Procesión son significativas en varios aspectos:

  • Visualización. En esta ocasión el color no ha sido sustituido por el blanco y negro.
  • Movilidad. Mientras las tomas anteriores estaban integramente realizadas en la plaza de San Franciso, en esta ocasión se han realizado desde la citada plaza y la calle que la une con la plaza de Santa Eulalia.
  • Equipamiento. Que ha consistido en la sustitución de la cámara Canon EOS 20D por la Canon EOS 7D. En cuanto a las ópticas utilizadas estas han sido las mismas: Tokina 12-24 f4, Tokina 100 f2,8 y Tamron 28-75 f2,8.
  • Parámetros técnicos. La utilización  de la EOS 7D ha supuesto poder trabajar a sensibilidades superiores tales como 2000 y 3200 ISO.
  • Edición. Utilización de los programas Capture One y Camera Raw en lugar de Photoshop Elements de veces anteriores con la intención de obtener una mayor rango dinámico sin tener que recurrir al HDR.

Flickr

El haber cogido una posición ventajosa en una calle estrecha que unía las citadas plazas ha posibilitado el aprovechamiento de la óptica angular extrema con motivos muy cercanos a la cámara dando lugar a imágenes más efectistas. Del mismo modo, esta circunstancia también  ha dado pie a un buen aprovechamiento del cristal fijo de 100 mm muy indicado para retratos.

Otro motivo de satisfacción ha sido el ruido contenido en todas las tomas a pesar de las altas sensibilidades y la hora en la que se realizaba la procesión (tarde-noche) motivado por la evolución lógica en la tecnología de los equipos utilizados.

Flickr

Me imagino que también una buena dosis de desparpajo a la hora de realizar las tomas y de complicidad con los retratados en la procesión han posibilitado también unos resultados de los que, como fotógrafo aficionado, me siento orgulloso.

Flickr