Con esta entrada continuo con mi exposición en referida al flujo de trabajo que realizo en el tratamiento de las imágenes que tendrán al final una salida en blanco y negro.
Como ya había comentado, al finalizar con ACR puede que ya nos sintamos satisfechos con el resultado, de hecho ACR posee potencia y herramientas suficientes para realizar un tratamiento de la imagen integral, con lo que ya sólo quedaría tratar la imagen para darle el formato –TIFF, JPG, etc.- más adecuado a nuestros propósitos: presentación en pantalla, web o impresión. Personalmente, intento finalizar el flujo de trabajo con ACR y recurrir a Photoshop sólo para dar salida a la imagen.
Las variables de edición en Photoshop son innumerables y complejas, aquí mostraré un flujo básico muy variable según la interpretación personal que queramos dar a la imagen y terminaré mi exposición con un pequeño truco final. Comencemos.
El Editor de imágenes. Photoshop
Continuando con la imagen de ejemplo, no me acaba de convencer el nivel de contraste del pájaro por lo que desde ACR clico en Abrir Imagen y automáticamente se nos abre la imagen en Photoshop.
A continuación seleccionamos el pájaro con la herramienta Selección Rapida, podemos hacerlo con el puntero del ratón que se habrá transformado en un pequeño circulo o en mi caso con una Tableta Gráfica Wacom de línea básica. No nos preocupemos demasiado por la precisión de la selección, puesto que ya tendremos oportunidad de corregirla de una forma más óptima.
En el menú selecciono Capa ---> Nueva Capa de Ajuste ---> Curvas
Al igual que hacíamos en ACR modificamos la curva para realizar cambios sutiles en el tono y el contraste, lo que en esta ocasión actúa sobre la parte seleccionada.
Como recordaréis, no nos habíamos preocupado demasiado en la precisión de la selección de la máscara del pájaro. Si la máscara tiene un contorno duro el recorte se notará demasiado por lo que es necesario que haya una pequeña transición.
En el panel derecho seleccionaremos Máscaras ---> Borde de Máscara
Se abrirá una ventana con la imagen únicamente de la zona seleccionada, en las opciones que la acompañan seleccionaré Ajustar Borde ---> Suavizado y dejaré el nivel en 77 para obtener un borde suavizado. Con las opciones Calar, Contraste o Desplazar Borde podemos matizar más si cabe el borde de la máscara.
Los que estamos acostumbrados al revelado analógico esto nos recordará a la parte del proceso en que hacíamos “reservas” con la ampliadora.
Con este último paso ya habría acabado con el tratamiento de la imagen y la podría dar salida en el formato que mejor me convenga pero todavía hay un “toque” final que le podemos dar a la imagen.
Es una técnica muy sencilla que pruebo en todas las imágenes que proceso y la mayoría de las veces la aplico. La verdad es que muchas de las fotos que realizo, es el único retoque que les aplico y que consiste en mejorar el contraste en general de la imagen.
La idea esta sacada del blog de Javier Sánchez y se titula Tutorial de Photoshop: Mejora el contraste de tus fotos en diez segundos, realmente os recomiendo que lo tengáis en cuenta, vale la pena.
Bueno, esto es todo, este es mas o menos mi flujo de trabajo en Blanco y Negro. Esta basado en la lectura de varios libros técnicos sobre la materia que son:
Son unos libros fantásticos, editados de origen en castellano –no nos hallamos ante traducciones insufribles del inglés- y que recomiendo sin lugar a dudas a cuyos autores estoy sinceramente agradecido.