Es Vedra y Es Vedranell desde el acantilado –Flickr-
Uno de los temas más fotografiados de la Geografía Balear es la isla de Es Vedrà, que forma parte del Parque Natural de Es Vedrà, Es Vedranell y els illots de Ponent. Pero no sólo es fuente de inspiración fotográfica, también lo es para pintores, escritores o músicos.
Supongo que el motivo de esta inspiración es su peculiar forma, el que se encuentre frente a una porción de costa relativamente poco urbanizada y que las puestas de Sol formen con este conjunto rocoso unos cuadros visuales insuperables.
Por supuesto, dadas las condiciones mencionadas anteriormente, no podía faltar quien le diera un sentido esotérico a esta puesta en escena de la naturaleza y que se puedan visualizar ovnis o que sea la esquina de un particular triangulo de las Bermudas Balear.
El caso es que es un tema paisajístico irresistible para ser fotografiado y miles fotografías inundan la red con su escarpada estructura. Mayoritariamente, hay dos maneras de fotografiar los islotes de Es Vedrà y Es Vedranell: una desde lo alto del acantilado que se encuentra frente al conjunto pudiendo aprovechar la torre de vigía que se encuentra en el lugar, tanto como lugar avanzado o como elemento adicional del paisaje; la otra es desde la cercana playa de Cala d´Hort, donde también se puede aprovechar un embarcadero como elemento adicional.
Es Vedrà y Es Vedranel, claramente diferenciados por la perspectiva, desde Cala D’Hort –técnica de HDR- Flickr
Para finalizar, os dejo la localización de Es Vedrà y una de sus imágenes internacionalmente mas conocidas: la portada del álbum “Voyager” de Mike Oldfield.
Equipo fotográfico utilizado: Herramientas de edición utilizadas:
0 comentarios:
Publicar un comentario