sábado, 15 de junio de 2013

Sebastiao Salgado. Génesis y apocalipsis de un proyecto fotográfico.

cover_fo_salgado_genesis_trade_1302181714_id_618549

Llegó Génesis a las librerías, la que pretende ser la última gran obra coral de Sebastiao Salgado con la que pretende poner un broche de oro a su obra fotográfica.

Como sus anteriores trabajos corales – “Trabajadores” y “Exodos” – Sebastiao ha viajado durante unos diez años por lugares recónditos de la tierra para plasmar un mundo virgen y original, diría primigenio, incluidas las imágenes en las que aparece el ser humano.

Al contrario de anteriores trabajos en los que el hombre es el protagonista de sus imágenes, en este caso es la naturaleza la que destaca y el ser humano es un elemento más interactuando sobre el planeta tierra. Personalmente prefiero la vertiente social y fotoperiodista de Sebastiao a la del fotógrafo de naturaleza.

En su última obra, Sebastiao, ha trabajado  a la hora de realizar las imágenes entre los mundos analógico y digital. Incluso a la hora de la selección de las fotografías ha seguido trabajando con “hojas contacto” impresas realizadas a partir de archivos raw. En ningún momento ha seleccionado ninguna imagen a través de una pantalla de ordenador, siempre ha sido mediante visualización sobre papel.

Taschen, ha sido la editorial que ha publicado este trabajo con la que ha tirado la casa la ventana y ……… la casa se rompió en mil pedazos. Veamos, en una obra predominantemente paisajística, la lógica nos dice que el formato en el que se ha de publicar el libro sea horizontal y no vertical como es en este caso. El resultando es un destrozo visual provocado por la brecha central en las fotografías publicadas a doble página.

Veamos un ejemplo:

leve_06_09-7-12440_MG_1614

Taschen ha querido que las imágenes se visualizaran a lo grande, con un libro de grandes proporciones y no se ha conformado con colocar imágenes más pequeñas de formato horizontal en un soporte vertical con lo que ha echado a perder la mayoría de las imágenes.

No entiendo tamaño despropósito para tamaña obra, teniendo en cuenta que en la obra anterior de Salgado –Africa- también publicado por Taschen, atendiendo al tipo de imágenes se publicó en formato correcto. Incluso con imágenes que se repiten en esta última obra.

page_su_salgado_genesis_06_1304111859_id_617868

_MG_1623        _MG_1624

                         Génesis                                                                                Africa

Sebastiao Salgado debería andar con más cuidado en la postproducción de su obra, un artista debe ser capaz de controlar su obra en cualquier parte del proceso de creación y presentación y no dejar en manos de desalmados el proceso final.

Aún así recomiendo la visualización de forma completa y global de este gran proyecto.