sábado, 31 de agosto de 2013

Calas de Mallorca.

Flickr

Los espacios formados por Cala Magraner, Cala Pilota, Cala Virgili y otras pequeñas calas agrupadas en lo que se conoce como Calas de Mallorca son consecuencia del levantamiento litostático y la bajada del nivel del mar durante el Mioceno Superior y las últimas glaciaciones en la isla de Mallorca y ligados a la presencia de un curso de agua que circula y erosiona el sustrato y forma las calas.

En Cala Magraner en concreto, se forma una pequeña laguna salobre derivada de las aguas del torrente presente incluso durante el verano. Esta situada entre paredes verticales de 25 metros sobre el nivel del mar y muy apreciada por escaladores.

El pasado mes de mayo realicé una excursión por la zona y asistí a una concentración de una docena de escaladores que practicaban su deporte favorito, hubiera sido interesante tener un teleobjetivo para poder captar los detalles del esfuerzo sobre los músculos de piernas y brazos pero es una óptica que todavía brilla por su ausencia en mi mochila fotográfica. Me tuve que conformar con los planos medios que me brindaba mi tele-zoom medio 28-75.

La peculiaridad que os quiero mostrar hoy es que en muchas ocasiones realizamos tomas muy similares en cuanto encuadres y elementos en las que no conseguimos nuestro propósito por detalles que armonizan en imágenes distintas. En este caso para conseguir imagen partí de estas dos tomas:

_MG_1475jpg

Foto 1

_MG_1480jpg

Foto 2

En Foto 1 tenemos una correcta y armónica postura del escalador pero en cielo no tenemos ningún pájaro. Mientras que en Foto 2 tenemos una gaviota que surca el cielo pero el alpinista tiene la cabeza agachada. En estos casos, mediante Photoshop podemos recurrir al fusionado de elementos de diferentes imágenes.

No voy a explicar en este artículo una técnica que podréis encontrar explicada de forma exhaustiva en varias publicaciones o internet, solamente relacionaros las fases del proceso:

1º Cargar archivos en capas.

Alinear capas.

3º Añadir máscara de capa y utilizar pincel con opacidad 100% para sustituir los detalles.

Puedo deciros que esta bastante bien explicado en “Fotografía de Alta Calidad” de José María Mellado que es de donde he obtenido la información para realizar la imagen final.

Equipo utilizado:                                                   Herramientas de edición utilizadas:

Canon EOS 7DTamron 28-75bridgePhotoshop CS6