El Avenc de Son Pou también llamado Avenc de Coanegra es una cueva de gran originalidad, que sorprende por sus grandes dimensiones. Esta configurada por por una área redonda de 150 metros de largo por 70 metros de ancho. Ocupa el interior de una montaña vacia que tiene en su parte más alta, a unos setenta metros del suelo, un agujero que es la única entrada natural de diez metros de largo por ocho de ancho.
El pasadizo que constituye la actual entrada fue realizado en el año 1.894. Tiene cuarenta metros de largo, 1,70 metros de alto y un metro de ancho. Se construyo básicamente con la intención de recoger los excrementos de las palomas, el guano, muy apreciado como abono para la tierra.
El Avenc es una cavidad subterránea, una sala de roca dentro del corazón de la montaña, como la nave de una catedral inmensa.
En esta primera imagen podéis ver como entra la luz por la apertura superior y se refleja en una pared lateral, entrañaba la dificultad de poder apreciar los claros y las sombras en una sola toma, si el tiempo de exposición era demasiado largo las luces exteriores se quemaban y no se podían apreciar los árboles y las nube y por el contrario sí exponiamos con tiempos cortos, el interior de la cueva quedaba empastado y sin detalle. La solución fue crear una imagen en hdr, para tener un rango amplio de distintas intensidades de la luz, esta es una de las pocas ocasiones en la que me parece útil esta técnica, para este caso en concreto utilice la superposición de 12 fotografías con distintos tiempos de exposición. Por supuesto es vital la utilización de un trípode y de un disparador remoto. Recomiendo el modo semiautomático de prioridad en la apertura.
En la segunda imagen podéis ver en detalle el interior de la cueva con una gran subcueva, se puede apreciar las formaciones de estalagmítas y estalactitas. Para acerse una idea de la dimensiones, abajo a la derecha se puede apreciar una personas y hacerse las pertinentes comparaciones.
Esta segunda imagen en formato panorámico esta realizado con el solapamiento de unas veinte imágenes con Photomerge de Photoshop. Si bien también se ha utilizado trípode y disparador remoto, para este tipo de tomas no es imprescindible. Recomiendo utilizar el modo semiautomático de prioridad en la apertura y que eliga la cámara el tiempo de exposición.
En esta otra imagen más detallada podéis ver las formaciones típicas de estalactitas y estalagmitas. El interior no ha estado a salvo de actos incívicos como la acumulación de desperdicios y el destrozo de estalagmitas como se puede apreciar en la imagen.
El Avenc se halla dentro de una propiedad privada. Sin embargo, todas las cavidades subterráneas son propiedad del Estado, con independencia del lugar en el que se encuentren.
El monumento natural tiene múltiples protecciones: es LIC (Lugar de Interés Comunitario), pertenece a la Xarxa Natura 2000, es ZEC (Zona de Especial Conservación), está incluido en el PORN de la Serra de Tramuntana y se encuentra en zona ANEI.
En esta imagen podéis apreciar el camino para llegar hasta el Avenc, a unos doscientos metros aproximadamente del pasadizo de acceso a la cueva en otra foto panorámica formada por tres imágenes.
Os dejo plano con la ruta del acceso al Avenc de Son Pou. Sed respetuosos con esta maravilla de la naturaleza y su entorno.
Equipo utilizado:
Bibliografía utilizada:
“Camins i Paisatges” de Gaspar Valero i Martí